Extracción de Lunares |Dermatología
¡Cuidado! ¿Tienes lunares que te preocupan? La extracción de lunares puede ser la solución a tus problemas. En este artículo, te explicaré todo lo que necesitas saber sobre este procedimiento.
Extracción de lunares: ¿qué es y por qué hacerlo?
La extracción de lunares es un procedimiento que implica la eliminación de un lunar o una lesión en la piel. Los lunares pueden ser de diferentes formas y tamaños, y pueden estar presentes desde el nacimiento o aparecer más tarde en la vida. Aunque la mayoría de los lunares son inofensivos, algunos pueden ser cancerosos o convertirse en cáncer en el futuro.
Si tienes un lunar que te preocupa o que está causando problemas estéticos, la extracción de lunares puede ser una buena opción. Además de eliminar la preocupación de que el lunar pueda ser canceroso, también puede mejorar la apariencia de la piel.
¿Cómo se realiza la extracción de lunares?
Los famosos lunares de carne que se encuentran en cuello, axilas son los más sencillos de tratar, se realizan en una sesión y solo consiste en una pequeña cauterización con láser, luego de la cauterización se formara una costra y esta misma caerá a los 7 a 10 días. Cuando vemos lunares oscuros y abultados , podría tratarse de un lunar conocido como nevus compuesto , este tipo de lunar requiere un retiro con una pequeña cirugía que requiere poner unos puntitos que serán retirados a los 7 días , este tipo de lunar requiere un corte con bisturí por lo que debemos tener en cuenta que una huellita siempre podría quedar .
Los Lunares rojos o Nevus Rubíes son aquellos puntitos rojos que también son retirados con láser Nd. Yag de pulso largo en una sola sesión y no requieren de descanso solo de la quemadura del lunar con láser, luego se formará una costra y caerá. Consulta ahora y separa una cita por messenger, whatsapp o llenando el formulario.
Los invitamos a que nos conozca y sea parte de nuestra familia. Para mayor información acerca de la misma, no dude en consultarnos que con mucho gusto lo atenderemos.
Nuestros Casos Clínicos



Protocolo Quirúrgico
El láser para lunares es utilizado de forma correcta eliminando los cúmulos de pigmentación provocando una renovación rápida del colágeno, activando los fibroblastos y fomentando que los melanocitos generen nueva melanina. Así, puedes conseguir en la zona tratada un aspecto natural y con un tono uniforme.
¿Qué puedes esperar después de la extracción de lunares?
Después de la extracción de lunares, es normal sentir un poco de dolor y sensibilidad en el área. También es posible que se presente un poco de inflamación y enrojecimiento en la zona afectada. El tiempo de recuperación puede variar según el método de extracción utilizado y el tamaño del lunar. En general, se recomienda evitar actividades físicas extenuantes durante unos días después del procedimiento y seguir las instrucciones de cuidado de la herida proporcionadas por el médico.
¿Por qué crecen los lunares en el cuello?
Los lunares son una parte común de la piel y pueden aparecer en diferentes partes del cuerpo, incluyendo el cuello. Hay varias razones por las cuales pueden crecer lunares en el cuello.
- Una de las principales razones es la exposición al sol. La exposición prolongada al sol sin protección puede dañar la piel y aumentar el riesgo de desarrollar lunares en cualquier parte del cuerpo, incluyendo el cuello. Es importante proteger la piel del cuello del sol usando protector solar y evitando la exposición al sol durante las horas de mayor intensidad.
- Otra posible causa de los lunares en el cuello es la edad. A medida que envejecemos, es posible que aparezcan más lunares en diferentes partes del cuerpo, incluyendo el cuello. Esto se debe a cambios en la piel y la exposición acumulativa al sol durante toda la vida.
- También puede haber una predisposición genética a desarrollar lunares en el cuello. Si hay antecedentes familiares de lunares en el cuello, es posible que tengas más probabilidades de desarrollarlos.
- En algunos casos, los lunares en el cuello pueden ser un signo de un trastorno de la piel, como el síndrome de Birt-Hogg-Dubé. Este trastorno genético puede causar la aparición de múltiples lunares en el cuello, la cara y el cuerpo.
Es importante tener en cuenta que, aunque la mayoría de los lunares son inofensivos, algunos pueden ser cancerosos o convertirse en cáncer en el futuro. Si tienes lunares en el cuello o en cualquier otra parte del cuerpo que te preocupen, es importante que los revises regularmente y busques atención médica si notas algún cambio en su apariencia o tamaño.
¿Cuánto cuesta la extracción de lunares con láser en Perú 2023?
La extracción de lunares con láser es una técnica efectiva y segura para eliminar lunares de la piel. En Perú, el costo de la extracción de lunares con láser puede variar según varios factores, como el tipo y tamaño del lunar, la ubicación del lunar en el cuerpo y la experiencia del profesional que realiza el procedimiento.
En general, el costo promedio de la extracción de lunares con láser en Perú en 2023, dependiendo de los factores mencionados anteriormente. Es importante tener en cuenta que, aunque el costo pueda parecer alto, es importante considerar la calidad del procedimiento y la seguridad del paciente. Es mejor buscar un profesional experimentado y con buenas referencias, incluso si el costo es un poco más alto.
Además, es posible que los seguros de salud cubran el costo de la extracción de lunares con láser si se considera una necesidad médica. En caso de que se quiera realizar por razones estéticas, es posible que el costo no esté cubierto por los seguros de salud.
¿Por qué salen lunares conforme envejecemos?
Los lunares son una parte normal de la piel, y pueden aparecer en cualquier momento de la vida, pero es cierto que es más común que salgan mientras envejecemos. Hay varias razones por las cuales esto puede suceder.
- A medida que envejecemos, es probable que hayamos estado expuestos al sol durante largos períodos de tiempo a lo largo de nuestras vidas, lo que puede dañar la piel y aumentar la probabilidad de desarrollar lunares. Por esta razón, es importante proteger la piel del sol y limitar la exposición al mismo, especialmente durante las horas de mayor intensidad.
- Además, la edad puede afectar la piel de diversas maneras, lo que puede influir en la aparición de los lunares. Conforme envejecemos, la piel pierde elasticidad y puede volverse más delgada y frágil. Esto puede hacer que los lunares existentes se eleven o que aparezcan nuevos. Además, el envejecimiento también puede alterar la producción de células en la piel, lo que puede contribuir a la aparición de más lunares.
- También puede haber una predisposición genética a desarrollar lunares a medida que envejecemos. Si tienes antecedentes familiares de lunares, es posible que tengas más probabilidades de desarrollarlos a medida que envejeces.
¿Quién hace extracciónes de lunares en el Perú?
La elección del mejor dermatologo para realizar una extracción de lunar depende de varios factores, como la experiencia del cirujano, su reputación, la técnica que utiliza, y las necesidades específicas del paciente. Por lo tanto, es importante investigar y evaluar cuidadosamente las opciones disponibles antes de decidir. Puedes considerar realizarte una extración de lunar con el Dr. Ydelfonzo o la Dra Poleth unos de los mejores dermatologos del Perú, te recomendamos mirar sus portafolio y revisar las opiniones de pacientes que ya tomaron la desición de realizar este tratamiento.
¿Donde puedo relizar un tratamiento de extracción de lunares?
En Clínica Continental contamos con equipos de ultima tegnología y la mejor capacidad medica para diversos tratamientos dermatologicos, por ello te invitamos a que consideres llevar tu tratamiento de lunar con nosotros, estaremos atentos y daremos seguimiento a tu caso para que se cumplan las espectativas que tengas.


Recuerda que contamos con las mejores Instalaciones para tu Seguridad
- Moderno Centro Quirúrgico Propio
Cuartos de Reposo Privados
Acreditación como Clínica por el MINSA (Ministerio de Salud) - Médico Cardiólogo, Anestesiólogo y todo el personal necesario para asegurar la seguridad de tu salud y recuperación.
